Danzas Típicas de Hidalgo

Clases de baile en Hidalgo

La diversidad cultural de Hidalgo se manifiesta de manera vibrante en sus tradiciones dancísticas. Desde la espiritual Danza de los Acatlaxquis hasta la festiva Danza de los Huehues, estas expresiones artísticas conectan el pasado con el presente, llevándonos en un viaje fascinante a través de las danzas originarias de Hidalgo.

danzas de hidalgo

Bailes Típicos de Hidalgo

1. Danza de los Acatlaxquis: Danza de Hidalgo

La Danza de los Acatlaxquis es un ritual agrícola que va más allá de lo estético. Con cañas, los danzantes forman una cúpula simbólica para pedir favores divinos relacionados con la cosecha.

El zapateado y la «maringuía» (una especie de pandero) acompañan a cinco o siete parejas que ejecutan movimientos con elementos simbólicos, creando una conexión única entre lo espiritual y lo terrenal.

2. Danza de los Coles o Disfrazados

Durante la Fiesta del Xantolo, la Danza de los Coles o Disfrazados toma protagonismo. Los danzantes utilizan ropa vieja y máscaras, burlándose de la muerte con su atuendo peculiar. Ejecutada exclusivamente por hombres, algunos vestidos de mujer, la danza se acompaña con zapateos y la música melódica de guitarra y violín.

3. Danza de los Arcos: Baile Tradicional de Hidalgo

La Danza de los Arcos, un homenaje a San Bartolomé, se caracteriza por la participación de hombres vestidos de blanco con adornos coloridos.

Liderada por un guía que lleva un mantón de Manila, la danza destaca por su elegancia y pasos que resuenan con la tradición local.

Danzas del Estado de Hidalgo

4. Danza de los Concheros

La Danza de los Concheros es un fascinante sincretismo indígena-cristiano. Practicada en festividades religiosas, los danzantes visten atuendos brillantes, incluyendo penachos de plumas, faldellines y accesorios relucientes.

Esta danza es un testimonio de la rica herencia cultural de Hidalgo.

Te puede interesar

5. Danza Femenil Indígena Texoloc: Danza Tradicional de Hidalgo

La Danza Femenil Indígena Texoloc, ejecutada exclusivamente por mujeres, rinde homenaje a la Virgen de Concepción. Acompañada de cantos en náhuatl, esta danza no solo es una expresión artística sino también una manifestación de devoción y tradición.

Danzas Típicas de Hidalgo

6. Danza del Ixtle: Baile Típico de Hidalgo

La Danza del Ixtle, arraigada en el Valle del Mezquital, implica la participación de 12 hombres y 12 mujeres. Con técnicas otomíes que incluyen el uso de la lechuguilla y el hilado, esta danza refleja la destreza y habilidades tradicionales de la comunidad.

7. Danza de los Huehues

La Danza de los Huehues, ritual dedicado a los muertos durante el Xantolo, establece un vínculo satírico con burlas a los colonos españoles.

Esta expresión humorística se manifiesta a través de disfraces peculiares y movimientos animados, celebrando la vida mientras se rinde homenaje a los antepasados.

Estas danzas no solo son expresiones artísticas; son ventanas a las creencias y rituales de antaño. La fusión de tradiciones locales y la influencia de estados vecinos enriquecen el patrimonio cultural de Hidalgo, haciendo de estas danzas una experiencia única.

¡Sumérgete en la magia de Hidalgo a través de sus danzas y déjate llevar por el ritmo ancestral que aún resuena en cada zapateo!

Te puede interesar

Conoce más propuestas de baile en Hidalgo