Bailes y danzas Típicos de Querétaro

Clases de baile en Hidalgo

Explorar las expresiones artísticas autóctonas de una región nos sumerge en la riqueza cultural que ha evolucionado a lo largo de los siglos. En este viaje a través del arte folklórico de Querétaro, nos encontramos con seis danzas y bailes que no solo enaltecen la religiosidad del pueblo queretano, sino que también revelan un fascinante sincretismo cultural. Desde la danza ancestral de los concheros hasta el vibrante huapango queretano, cada movimiento cuenta la historia única de esta tierra mexicana.

Danzas de Querétaro

Danzas de Querétaro

1. Danza de los Concheros: Un Vínculo con lo Divino

La danza de los concheros, también conocida como la danza azteca y mexica, se erige como la expresión cultural más antigua de Querétaro. Su origen en 1531, marcado por un eclipse solar durante la batalla entre otomíes y chichimecas, revela la devoción de los guerreros ante una cruz celestial. Hoy, esta representación escénica se revive durante festividades como la Santísima Cruz de los Milagros, la Virgen del Sagrario y la Virgen de Guadalupe.

2. Danza de la Shaja o la Tortuga: Celebrando la Fertilidad

En el municipio de Tolimán, la danza de la Shaja, también conocida como la danza de la tortuga, se convierte en una representación jocosa y alegórica a la fertilidad. Imitando el acto de depositar huevos en la arena, el animador, con un caparazón de carrizo, recorre las calles acompañado de una banda musical de viento, llevando consigo la esencia de la vida y la abundancia.

3. Danza de Pastoras: Ecos de Tradición y Religiosidad

Conmemorativa de las festividades de La Candelaria, Semana Santa y Navidad, la danza de pastoras emerge como una celebración de la Virgen María en cinco etapas. Las niñas, vestidas de blanco y cubiertas con velos y flores, encarnan la pureza en una representación donde la tradición se entrelaza con la devoción.

4. Danza de los Arcos: Homenaje a la Virgen del Carmen

Originaria de Europa, la danza de los arcos encuentra su expresión autóctona en los estados de México, Querétaro, Puebla e Hidalgo. Parejas de hombres ejecutan complejos pasos y giros, portando arcos decorados con flores de papel en una danza secular que rinde tributo a la Virgen del Carmen.

5. El Huapango Queretano: Coqueteo entre Parejas

Querétaro, influenciado por la región de la Huasteca, da vida al huapango queretano, un baile alegre entre parejas sin contacto físico. Con raíces en los bailes y trovas populares españolas del siglo XVII, este huapango es una expresión vibrante de la cultura queretana, marcada por miradas pícaras, giros y vueltas.

6. Danza de los Apaches: Tambores y Tradición

Aunque más tradicional en otras regiones, la danza de los Apaches encuentra su lugar en Querétaro, acompañada por tambores, violines, maracas y pulseras de huesecillos de aves. Un tributo a la tradición que resuena en municipios queretanos, esta danza se suma a la diversidad cultural de la región.

¡Sumérgete en la magia de Querétaro a través de sus danzas y déjate llevar por el ritmo ancestral que aún resuena en cada zapateo!

Conoce más propuestas de baile en Querétaro