Conoce los tipos de bailes más de moda

Quieres saber cuáles son los tipos de baile?Hay una gran variedad donde elegir y aquí te vamos a enseñar los 8 tipos de danza más populares

1. Hip Hop

El hip-hop es un estilo de baile que surge como cultura suburbana en los block-parties, especialmente en la ciudad de Nueva York, en los años setenta. Tiene sus raíces en la música africana y afroamericana, aunque también se inspira en rituales indígenas. 

Este baile nace como una forma de expresión política y social, y hereda la tradición del “Up-Rock”, un tipo de baile que servía a los pandilleros para pelear y así reducir la violencia física. 

De aquí salen los desafíos del hip-hop, que incluyen una combinación de footwork, power moves, y posturas congeladas conocidas como freeze. 

El hip-hop se hizo conocido al gran público gracias al éxito de la película Flashdance (1983), seguida por muchas más, entre ellas Save the last dance (2001) o Step Up (2006).

El Hip Hop es ideal para tí si lo que quieres es ser la estrella de la discoteca, incluso hipnotizando a los demás con tu capacidad de pasar de unas vueltas super rápidas a una absoluta inmovilidad, en posturas que darán la vuelta a tu mundo. 

2. Dancehall

Si el hip-hop nació en los barrios de las grandes ciudades de EEUU, el dance-hall nació en Jamaica, en Kingston, en los años 40. 

En esos años, en Kingston, ningún Jamaicano solía tener acceso a las “fiestas” de la clase dominante. Por tanto, las personas de clase obrera y trabajadora empezaron a crear sus propias salas de fiestas, sus dancehalls, en los cuales, se empezaron a fundir unas formas de terapia física y emocional con los ritmos del reggae, y con la necesidad de reivindicación política. 

Con el tiempo, el dancehall evolucionó hacia un ritmo más intenso, diferenciándose del reggae, mientras en sus movimientos se fue acercando al hip-hop. 

A día de hoy, el dancehall sigue caracterizándose por movimientos inspirados en la lucha de la población Jamaicana, tal como “Defense” o “Chop out di grass,” que recuerdan el trabajo en los campos o las reivindicaciones contra la opresión. 

Otros movimientos traen por su lado inspiración en la naturaleza, tal como el “Butterfly,” el “Frog back” o el “Thunda clap”.

Finalmente, hay unos cuantos que surgen de la cultura popular, como el “Scooby Doo”. 

El Dancehall es ideal para tí si buscas un baile que combine ritual, reivindicación, sudor y disfrute. 

3.Salsa

La salsa es un estilo de música que se originó en Cuba y se extendió rápidamente a otras partes de América Latina.

Se caracteriza por su ritmo alegre y contagioso. Es una baile muy popular, y a menudo presenta un intrincado juego de pies y movimientos improvisados.

4. Tipos de baile: Bachata

La bachata es un tipo de baile popular que se originó en la República Dominicana.

Los pasos y movimientos del baile de la bachata son relativamente sencillos, por lo que es un buen baile para los principiantes. Aprende a bailarlo con clases de baile en cdmx

5. Jazz

Sabrías aislar una parte de tu cuerpo para que ella sola se moviera, mientras el resto de tu cuerpo se queda inmóvil? 

En esa capacidad está uno de los trazos distintivos del jazz, una forma de baile que nace de la unión de tradiciones de baile Europea y Africana. El Jazz encuentra sus orígenes en 1600, entre las comunidades victimas de la trata de esclavos, que se juntaban para bailar y cantar con fines cerimoniales. 

El baile privilegia la improvisación y el diálogo: en sus orígenes tenía un formato de llamada y respuesta, que permitía una conversación entre cuerpos, instrumentos y músicos. 

Al mezclar los pasos de baile surgidos del Jazz con el enfoque más estructurado de la tradición europea, surgieron nuevas tendencias, como el bien conocido Charleston. Sin embargo, fue sólo cuando el Jazz hizo su aparición en Broadway en los años cincuenta, que nació lo que se conoce como Modern Jazz. 

Este se caracteriza por unos movimientos típicos como el Chassé ( viene del ballet), el Ball Change (movimiento en que se mueve rápido el peso de un pie a otro en punta de pies) o el Jazz Pas de Bourrée, movimientos de triangulación de los piés. 

El Jazz es ideal para tí si eres un aspirante Fred Astaire, alguien que anhela expresarse a través de movimientos fluidos y espectaculares, y conversar con el público gracias a tus movimientos sincopados. 

6. Danza Polinesia

Cuando hablamos de danza Polinesia, nos referimos a las tradiciones ceremoniales de una multitud de islas, desde Tahití a las Hawai, desde las islas de Samoa, las Fijis, la isla de Tonga, o las tradiciones de baile Maori en Nueva Zelanda. 

Los bailes Polinesios, en sus orígenes, surgieron como una forma de acompañamiento a los cuentos: se utiliza el baile para contar una historia. Esto sigue siendo verdad en los bailes polinesios de hoy, aunque el significado del cuento puede ser más abstracto. 

Los pasos básicos de esta disciplina involucran movimientos de la cadera, como el Tamao (Rotación de cadera lenta), o el Fa’arapu (Rotación de cadera muy rápida), y pasos para cambiarse de sitio, como el Haro.

La danza Polinesia es ideal para tí si cada vez que bailas te quieres sentir en la playa, redescubriendo la hermandad, la sencillez y el poder de creación que alberga tu plexo solar. 

7. Cumbia

Como la salsa, la bachata o el merengue, la Cumbia es un baile de pareja típico del latinoamerica, con sus orígenes en Colombia y Panamá. 

Se baila al ritmo de música tradicional. El ritmo es más lento que el de la salsa, ya que la música que la acompaña se caracteriza por patrones más repetitivos, con menos cambios de ritmo.

8. Pole Dance

El pole dance es una forma de baile en la que las personas realizan movimientos acrobáticos en una barra vertical, conocida como «pole». Esta disciplina se originó en los clubs nocturnos como una forma de entretenimiento para adultos, pero ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de ejercicio y arte corporal.

El pole requiere una gran cantidad de fuerza y agilidad. Los bailarines utilizan la barra para realizar diferentes movimientos, como girar, balancearse y colgarse de la barra. Muchos de estos movimientos son acrobáticos y requieren una gran habilidad y entrenamiento.

Puede ser una actividad divertida y emocionante, pero también puede ser muy exigente físicamente. Los bailarines deben tener una buena condición física y realizar ejercicios de fortalecimiento para poder realizar los movimientos de manera segura.

El pole dance se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo como una forma de ejercicio y arte corporal. Muchas personas lo practican como una forma de mantenerse en forma y desarrollar su fuerza y agilidad. Además, también puede ser una forma emocionante y divertida de bailar y expresarse.

Otras propuestas de Baile

Haz clic en el botón para ir a la página donde encontrarás las mejores escuelas de baile cerca de tu ubicación y te podrás apuntar a clases de baile